En el contexto escolar, el ingles, cada
vez se esta promulgando mas en edades muy tempranas. En cambio, la enseñanza en
educación infantil en ingles no es muy frecuente en otros países europeos donde
la enseñanza de la lengua extranjera comienza en la educación primaria. La
enseñanza del ingles en edades mas tempranas surge por la Reforma del sistema
educativo.En algunas comunidades, esta introducción temprana ya se había
adelantado hasta educación infantil con anterioridad a la generalización
de la Reforma.
Es importante considerar que la
introducción temprana de lenguas extranjeras debe estudiarse en relación al
contexto educativo en el que tiene lugar, y para todos los
alumnos de la Comunidad Autónoma Vasca y para un número
considerable de alumnos de Navarra, el inglés es la tercera. Tambien para
alumnos de comunidades bilingües no anglófonas (Cataluña, Valencia,
Galicia,..).
La adquisición de terceras lenguas, al
igual que la de segundas lenguas, está relacionada con un gran número de
factores individuales y sociales pero además el propio proceso de adquirir una
segunda lengua y el resultado de ese proceso, pueden influir en la
adquisición de la tercera lengua. El estudio de terceras lenguas
y trilingüismo es un área nueva dentro de la lingüística que está
teniendo un importante desarrollo en los últimos años.
· El tiempo
disponible para la enseñanza de la lengua extranjera como factor determinante
en el éxito y el desarrollo del planteamiento didáctico.
- La enseñanza por
inmersión.
- La enseñanza de la
lengua extranjera como un area del curriculum.
· Garantizar la
comprensión, factor básico.
- La elección del
modelo didáctico en función de las características de los niños y niñas a los
que va dirigida nuestra acción educativa.
- La comprensión de
la situación es la base de la comprensión de la lengua que en ella se utiliza.
- Aprovechar las
situaciones del ambiente escolar muy conocidas por los niños y niñas como base
de la introducción de una nueva lengua.
- Formats. Crear nuevas
situaciones a partir de las experiencias previas de los alumnos que nos
permitan la introducción de la lengua de una manera natural.
- Formats. Finger friends routines. Señales acusticas
productivas.
- Formats. La
representacion conjunta de la historias.
· Unir comprensión y
producción: potenciar la efectividad de la propuesta didáctica y superar la
escasez de tiempo.
- Comprension: Una
concepción multiple de la historia.
- Atencion.
Participacion activa y lúdica.
- El uso funcional y
significativo de la lengua que se esta aprendiendo en las narraciones
representadas.
- El gesto unido a
las expresiones como elemento de transposición de la expresión a diferentes
contextos y como estimulo y guía de la producción de los alumnos.
- La selección de las
expresiones y vocabulario a aprender. Deben ser fácilmente reutilizables en el
unico contexto que los alumnos viven en ingles: la clase de ingles.
- Situaciones y
expresiones adaptadas a la experiencia vital y las características psicológicas
de los alumnos. Compartir experiencias: compartir contenidos.
- Una manera rica y
variada de repetir actividades sin producir cansancio en los alumnos. La
repetición variada como método de enriquecimiento de la comprensión y afiazamiento
de la producción.
- El uso de las
expresiones aprendidas con progresiva independencia de la ayuda no lingüística
utilizada para su presentación y practica en los momentos iniciales.
- Una selección
variada de actividades que exija el uso del ingles para ser desarrolladas,
tanto el que se pretende reforzar con el desarrollo de la actividad, como el
que utilizamos ritualmente en el manejo de nuestras clases.
· Ampliar contextos y
posibilidades de utilización: introducir la nueva lengua en contextos mas
generales.
- La participación de
las familias.
- La presencia de la
lengua extranjera como lengua de comunicación escolar.
· Control y
desarrollo de la clase.
- Observar una
organización ritual en la creación de nuestras propias rutinas.
- Conseguir una
vinculación afectiva con nosotros y con la lengua que enseñamos a partir del
estimulo positivo, la aceptación de sus expresiones y el componente lúdico del
aprendizaje.
- Muestre un ejemplo personal con su propio comportamiento.
- Cree en el aula una atmosfera relajada y agradable.
- Presente la tarea de forma apropiada.
- Desarrolle una buena relación con los alumnos.
- Incremente la autoconfianza lingüística de los alumnos.
- Haga interesante las clases de lenguas.
- Promueva la autonomía del alumno.
- Personalice el proceso de aprendizaje.
- Incremente la orientación para los objetivos de los alumnos.
- Familiarizar a los alumnos con la cultura de la lengua meta.